Catedral de Ciudad Real

Catedral de Mondoñedo: Historia y Arquitectura de un Tesoro Gallego

La Catedral de Mondoñedo, también conocida como Basílica de la Virgen de la Asunción, es un destacado monumento de Galicia.

Su construcción comenzó en el siglo XIII y ha evolucionado a lo largo de los siglos, incorporando diferentes estilos arquitectónicos.

Este templo tiene un gran significado religioso y cultural para la comunidad local.

Alberga un museo que conserva importantes obras de arte religioso y es un atractivo turístico esencial en la región.

Contenido
  1. Historia de la Catedral de Mondoñedo
  2. Arquitectura y Diseño
  3. Elementos Destacados
  4. Visitas y Actividades
  5. Museo Catedralicio y Diocesano
  6. Atractivos Turísticos Cercanos

Historia de la Catedral de Mondoñedo

La rica historia de la Catedral de Mondoñedo abarca siglos de tradiciones, transformaciones y eventos significativos que han marcado su desarrollo.

Orígenes y Traslado

  1. El origen de la Catedral se remonta al siglo IX, cuando un grupo de monjes estableció un monasterio junto a la costa cantábrica.
  2. Este asentamiento, conocido como Monasterio de San Martín de Mondoñedo, fue cuna de la nueva diócesis mindonense, creada tras la cesión de terrenos por el obispado de Lugo en el año 866.
  3. Sin embargo, la amenaza de las incursiones vikingas y normandas provocó que, en el siglo XII, se decidiera trasladar la sede episcopal hacia el interior.
  4. A partir de 1112, con la autorización papal, se estableció en la actual ubicación de Mondoñedo, dando inicio a la construcción de la catedral.

Mindonense: Natural de Mondoñedo, ciudad de la provincia de Lugo, en España

Evolución Arquitectónica

A lo largo de los siglos, la Catedral de Mondoñedo ha sido objeto de diversas etapas de construcción y ampliaciones que han influido en su diseño y estructura.

  • Originalmente, se erigió en estilo románico, que marcó la primera fase de su desarrollo.
  • Posteriormente, se incorporaron elementos góticos y barrocos, reflejando las modas arquitectónicas de cada periodo.

La catedral combina tradiciones y estilos, siendo un ejemplo destacado de la evolución arquitectónica en Galicia.

Importancia Histórica

La Catedral ha sido un pilar fundamental en la vida religiosa y cultural de la región.

Como sede del Obispo de Mondoñedo-Ferrol, ha sido clave en la historia eclesiástica de Galicia, actuando como refugio y punto de encuentro para la comunidad cristiana en momentos significativos.

Arquitectura y Diseño

La Catedral de Mondoñedo destaca por la fusión de estilos arquitectónicos, reflejando influencias de distintas épocas y creando una armonía única en el patrimonio gallego.

Estilos Arquitectónicos

La catedral combina estilos románico, gótico y barroco, ofreciendo gran riqueza visual e histórica.

El románico destaca en la planta y algunos arcos, el gótico en las alturas y bóvedas de crucería, y el barroco en el retablo y decoraciones interiores, asi como las dos torres.

Exterior: Fachada y Elementos

La fachada principal de la catedral destaca por sus tres grandes ojivas que corresponden a las naves del templo.

La fachada cuenta con dos torres barrocas de tres cuerpos.

  • La torre derecha, que alberga el reloj, sobresale medio metro más que la izquierda.
  • La torre izquierda envuelve la antigua torre medieval y contiene las nueve campanas, destacando "La Paula", protegida tras una verja de hierro en honor a la discípula de San Jerónimo.

Entre los detalles destacados se encuentran:

  • El gran rosetón del siglo XIV, que ilumina con sus vidrieras policromadas.
  • Los capiteles tallados que adornan las columnas, mostrando un detallado trabajo artístico.
  • La utilización de piedra local, que le confiere un carácter autóctono y acogedor.

Vidrieras

Las vidrieras de la catedral iluminan su interior, creando un ambiente espiritual.

  • Destaca el rosetón, que conserva el círculo central románico con la figura del Salvador, mientras que los demás vidrios fueron restaurados en el siglo XX siguiendo diseños medievales.
  • Las vidrieras del siglo XIX incluyen representaciones de San José, San Antonio Abad, los Evangelistas y diseños geométricos y vegetales.

Interior: Nave Central y Capillas

El interior de la Catedral destaca por su sencillez, armonía y belleza.

  • Con tres naves y bóveda de crucería, combina estilos como el románico en la puerta principal y capiteles, el gótico en el crucero y rosetón, y el barroco en la fachada.
  • Un templo medieval único que fascina a sus visitantes.

La nave central está rodeada de capillas laterales ricamente decoradas, que enriquecen la experiencia visual y espiritual del lugar.

Capilla Mayor y Retablo

  1. La Capilla Mayor destaca por su arquitectura cisterciense original con cinco ventanales.
  2. En el presbiterio se ubica un majestuoso retablo rococó, obra de Francisco Terán, con imágenes de Antonio de Castro, Baamonde y Riobó.
  3. El primer cuerpo incluye columnas compuestas y figuras de San Rosendo y San Martín Dumiense, junto a un expositor octogonal con ángeles que conectan al segundo cuerpo, presidido por la Asunción de la Virgen y la Santísima Trinidad.
  4. Flanquean el conjunto los Santos Pedro y Pablo, con medallones de San José, San Joaquín y Santa Ana, todo decorado con rico estofado.

Pinturas Góticas

Las pinturas góticas que adornan la nave central son otro de los tesoros que alberga este monumento.

  • Ubicadas bajo los órganos, estas obras ofrecen un valor histórico inestimable y una ventana a la espiritualidad de la época medieval.
  • Sus colores vibrantes y sus escenas religiosas reflejan el fervor y devoción de los fieles de antaño.

Elementos Destacados

La Catedral de Mondoñedo cuenta con una serie de elementos arquitectónicos y artísticos que la hacen única. Su diseño incluye características que reflejan la rica historia cultural y religiosa de la región.

El Rosetón del Siglo XIV

  • El rosetón de la catedral, del siglo XIV y con cinco metros de diámetro, es una obra maestra del estilo gótico.

El Claustro: Sala Capitular y Crucero

El claustro de la Catedral de Mondoñedo, construido en el siglo XVII, tiene una planta cuadrada rodeada de arcos de medio punto y columnas dóricas, creando un ambiente sereno. En su centro destaca un crucero gótico, que conecta con el pasado medieval de la catedral.

La Sala Capitular, ubicada en el claustro, es un lugar de gran importancia. Su arquitectura refleja la majestuosidad de la catedral, con detalles ornamentales que capturan la esencia del arte religioso gallego.

Los murales de la Bóveda

  • Los murales al óleo que adornan la bóveda del transepto, obra del maestro Terán, destacan especialmente.
  • Estas pinturas representan cuatro escenas del Antiguo Testamento y, junto con las realizadas por el mismo autor en la Capilla Mayor, forman uno de los conjuntos murales más relevantes del siglo XVIII en la provincia de Lugo.

Órganos y pinturas góticas

Órganos

  • En lo alto de la nave mayor se encuentran los órganos, cuya existencia se documenta desde la Edad Media.
  • Debido a su deterioro, fueron reconstruidos en el siglo XVI. En el siglo XVIII, el Obispo Muñoz y Salcedo encargó los actuales a Manuel de la Villa Elizondo, organero salmantino, mientras que Bernabé Seares talló las cajas barrocas que aún se conservan.

Pinturas góticas

  • Las pinturas góticas, originalmente en los muros exteriores del coro (finales del siglo XV o inicios del XVI), se encuentran ahora en la nave central.
  • Destacan por su técnica única en Galicia.
  • A la derecha, se muestra la Degollación de los Niños Inocentes, con soldados armados en dos franjas separadas por texto gótico.
  • A la izquierda, en cuatro recuadros, se narran escenas de la vida de San Pedro: la entrega de las llaves, su liberación, una resurrección y su crucifixión.

Visitas y Actividades

La Catedral ofrece una variedad de opciones para los visitantes. Este espacio no solo es un lugar de culto, sino también un centro cultural donde se organizan diversas actividades y visitas guiadas.

Horarios de Visita y Misas

Los horarios de visita a la Catedral suelen cubrir mañana y tarde, aunque pueden variar según la época o eventos. Las misas, con horarios según el calendario litúrgico, son importantes para fieles y turistas.

Visitas Guiadas y Audioguías

La Catedral ofrece visitas guiadas con guías expertos que comparten detalles sobre su historia y arquitectura. También hay audioguías en varios idiomas para quienes prefieren una experiencia autoguiada. Ambas opciones enriquecen la visita.

Actividades Culturales

La Catedral organiza conciertos, exposiciones y eventos litúrgicos para promover la cultura y el arte religioso, especialmente durante festividades locales.

Museo Catedralicio y Diocesano

El Museo Catedralicio y Diocesano 'Santos San Cristóbal' se encuentra dentro de la Catedral de Mondoñedo y tiene 5 salas.

Este museo es un espacio dedicado a la preservación y exposición de tesoros artísticos y culturales que evidencian la rica herencia religiosa de la región.

Colección de Arte Religioso

La colección del museo incluye una amplia gama de obras de arte religioso que datan de diferentes períodos históricos. Algunos de los elementos más destacados son:

  • Esculturas de madera policromada, que representan a santos y figuras religiosas.
  • Pinturas al óleo que adornan las paredes, algunas de las cuales son autoría de artistas gallegos reconocidos.
  • Textiles litúrgicos, como casullas y manteles de altar, que muestran una rica iconografía simbólica.

Atractivos Turísticos Cercanos

La Catedral de Mondoñedo se encuentra en una región rica en cultura e historia, lo que la convierte en un punto de partida ideal para explorar otros lugares de interés en sus proximidades.

Monasterio de San Salvador de Lourenzá

  • El Monasterio de San Salvador de Lourenzá, fundado en el siglo XI, es un destacado enclave histórico de A Mariña.
  • Este monasterio benedictino combina estilos románico y gótico, y su armario relicario, con numerosas reliquias sagradas, es una de sus principales atracciones.
  • Ofrece actividades culturales y religiosas en un entorno natural ideal para caminatas.

Playa de las Catedrales

  • A solo 20 kilómetros de Mondoñedo, la Playa de las Catedrales destaca por sus acantilados y formaciones rocosas que, con las mareas, ofrecen un espectáculo natural único.

Declarada Monumento Natural, es ideal para disfrutar del paisaje gallego, practicar senderismo y explorar sus arcos y esculturas de piedra moldeadas por el mar y el tiempo. Un lugar perfecto para fotografías y experiencias inolvidables.

Lugares de Peregrinación en A Mariña

La región de A Mariña alberga numerosos lugares de peregrinación que atraen a devotos y turistas.

  • Destaca la Ruta de la Costa, que conecta santuarios y oratorios en un entorno natural único.

Los peregrinos disfrutan de la tranquilidad del paisaje y de la rica historia religiosa, con ermitas y altares dedicados a diversos santos que invitan a la reflexión espiritual.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Catedral de Mondoñedo: Historia y Arquitectura de un Tesoro Gallego.

Subir