Catedral de Bilbao

Catedral de Bilbao: Historia y Belleza Gótica en el Corazón de la Ciudad

La Catedral de Bilbao, también conocida como Catedral de Santiago, es un importante símbolo arquitectónico y religioso de la ciudad.

Su historia se remonta al siglo XII, siendo un lugar de culto y un centro cultural desde entonces.

Este monumento gótico ha sufrido diversas reconstrucciones a lo largo de los siglos, destacándose por su impresionante fachada y su interior lleno de elementos artísticos.

La catedral es un punto de referencia tanto para los bilbaínos como para los visitantes.

Catedral de Bilbao
Contenido
  1. Historia de la Catedral de Bilbao
  2. Arquitectura y Estilo
  3. La Catedral como Centro Cultural y Espiritual
  4. La Catedral de Bilbao y el Camino de Santiago
  5. Visitas y Accesibilidad
  6. La Catedral en el Contexto Turístico

Historia de la Catedral de Bilbao

  • La historia de la Catedral de Bilbao refleja la evolución arquitectónica y cultural de la región a lo largo de los siglos.
  • Desde su fundación hasta los procesos de reconstrucción, la catedral ha sido testigo de acontecimientos significativos que han marcado la vida de la ciudad.

Orígenes y desarrollo hasta el siglo XIV

  • La Catedral de Santiago comenzó su andadura en el contexto de la fundación de la villa de Bilbao en el año 1300. En sus inicios, existía una pequeña iglesia dedicada a Santiago el Mayor, que sirvió como lugar de encuentro para la comunidad. Este primer templo estaba rodeado de una necrópolis que evidenciaba la importancia del cristianismo en la zona.
  • Sin embargo, un incendio devastador en 1374 destruyó gran parte de la iglesia. A raíz de este suceso, el Papa Gregorio XI otorgó indulgencias a quienes donaran para la construcción de un nuevo templo. La construcción de la actual catedral se inició en el último cuarto del siglo XIV y se prolongó durante varios siglos, reflejando el estilo gótico tradicional de la época.

Reconstrucciones y ampliaciones en el siglo XIX

Con el paso del tiempo, la catedral ha experimentado diversas fases de renovación y ampliación.

  • En el siglo XIX, se llevó a cabo una profunda reconstrucción bajo la dirección del arquitecto Severino de Achúcarro.

Estas obras no solo restauraron la estructura original, sino que también añadieron elementos neogóticos a la fachada, lo que modernizó su aspecto y consolidó su importancia arquitectónica en la ciudad.

Declaración como Patrimonio Histórico y Artístico

La relevancia de la Catedral de Santiago ha sido reconocida a lo largo de los años.

En 1931, fue declarada Patrimonio Histórico y Artístico de España, un título que subraya su valor cultural y monumental.

  • Con el tiempo, su conservación y restauración han permitido mantener su esplendor, garantizando que siga siendo un punto de referencia para las futuras generaciones.

Arquitectura y Estilo

La Catedral de Bilbao es un destacado exponente de la arquitectura gótica, combinando elementos medievales con toques neogóticos que enriquecen su apariencia.

  • Su diseño y estructura invitan a explorar tanto su exterior como su interior, constituyendo un referente arquitectónico en el corazón de la ciudad.

Estilo gótico en la Catedral de Bilbao

Este estilo, caracterizado por sus arcos apuntados, bóvedas de ojiva y contrafuertes, busca alcanzar la verticalidad, lo que otorga a los espacios una atmósfera de grandeza y espiritualidad.

Planta de la Catedral de Bilbao

La catedral representa uno de los ejemplos más significativos de la arquitectura gótica en Vizcaya.

  • La Catedral de Bilbao sigue una planta de cruz latina, tal como era habitual en las grandes edificaciones religiosas de la época.

Fachada y la obra de Severino de Achúcarro

La fachada de la catedral fue objeto de una profunda restauración en el siglo XIX, llevada a cabo por el arquitecto Severino de Achúcarro.

Este trabajo aportó un carácter neogótico a la estructura, con detalles decorativos que realzan su belleza.

La combinación del estilo original y las renovaciones posteriores proporciona un aspecto único que atrae tanto a visitantes como a expertos en arquitectura.

Elementos arquitectónicos destacados

  • La Torre: Se eleva hasta los 64 metros, convirtiéndose en un elemento icónico del paisaje urbano bilbaíno. Su chapitel puntiagudo es fácilmente reconocible y añade un aire de majestuosidad al conjunto arquitectónico.
  • Puerta del Ángel: Adornada con intrincados relieves góticos, es la entrada tradicional para los peregrinos. Este acceso simbólico enfatiza el papel de la catedral como un importante punto en el Camino de Santiago.
  • Claustro gótico: Es un espacio tranquilo que acompaña la nave principal. Su diseño gótico, con arcos y jardines, ofrece un ambiente contemplativo, complementando la experiencia espiritual que la catedral ofrece a sus visitantes.

Interior y distribución de la planta

  1. El interior de la catedral es un lienzo de obras maestras arquitectónicas y artísticas que contribuyen a su esplendor.
  2. Al atravesar el umbral, se encuentra con una nave mayor que se destaca por su altura y por los robustos pilares circulares que sostienen la estructura.
  3. Llama la atención por su "vacío decorativo", debido a la desnudez que presentan los elementos, muy poco decorados.

Capilla Mayor y Girola

  • La Capilla Mayor, situada en un nivel ligeramente elevado, revela influencias francesas en su diseño.
  • Junto a ella, la Girola permite una circulación fluida durante las ceremonias, reflejando la importancia de la catedral como sitio de culto.

Cripta y Capillas laterales

  • La cripta de la catedral, ubicada bajo la nave, guarda vestigios de la iglesia original. Este espacio, más íntimo, es propicio para la oración.
  • Las capillas laterales, con sus sepulcros, destacan por su historia y contribuyen a la rica tradición espiritual del lugar.

Los vitrales

Los vitrales de la catedral son elementos que permiten la penetración de luz, creando un juego de colores que realza el ambiente místico del interior.

Estas obras de arte permiten a los visitantes apreciar la habilidad de los artesanos y la importancia del simbolismo religioso en la arquitectura gótica.

La Catedral como Centro Cultural y Espiritual

La Catedral de Bilbao es un importante centro cultural y espiritual que combina su función religiosa con una rica programación cultural.

  • Ofrece misas y ceremonias litúrgicas para la comunidad, además de conciertos en la Capilla de la Música, conocidos por su excelente acústica.
  • También organiza exposiciones temporales y eventos culturales en su claustro, integrando arte, historia y tradiciones locales.

Estas actividades promueven el sentido de pertenencia y el aprecio por la cultura vasca, haciendo de la catedral un punto de encuentro para residentes y visitantes.

La Catedral de Bilbao y el Camino de Santiago

La Catedral de Santiago de Bilbao ocupa un lugar destacado en el contexto del Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más antiguas y reconocidas de Europa.

  • Su relevancia se manifiesta no solo en su función religiosa, sino también en su papel como hito cultural y turístico.

Importancia en el ramal costero del Camino de Santiago

  • El Camino de Santiago que transcurre por la costa vasca, conocido como el Camino del Norte, ofrece a los peregrinos una experiencia única, llena de paisajes espectaculares y tradiciones locales.
  • La Catedral de Bilbao se convierte en un punto de referencia esencial en este itinerario, siendo una parada obligada para los peregrinos que buscan renovar su espiritualidad y conectar con la historia del antiguo recorrido.

Este ramal costero no solo es apreciado por su belleza natural, sino que también destaca por sus características culturales y gastronómicas.

A lo largo de este trayecto, los peregrinos tienen la oportunidad de disfrutar de la rica gastronomía vasca, conocidos bares de pintxos y acogedoras localidades costeras, que enriquecen su experiencia en el camino.

Visitas y Accesibilidad

La Catedral de Bilbao está abierta todos los días de 10:00 a 20:00, con horarios ampliados en verano.

Para saber los horarios y precios pincha AQUÍ.

Ofrece accesibilidad para personas con movilidad reducida, visitas guiadas en varios idiomas, áreas de descanso, y servicios higiénicos adaptados.

Acceso y transporte al Casco Viejo de Bilbao

Ubicada en el corazón del Casco Viejo, la catedral es de fácil acceso y se puede llegar mediante diversas opciones de transporte.

Las calles del Casco Viejo son en su mayoría peatonales, lo que proporciona un ambiente tranquilo y propicio para explorar a pie la catedral y sus alrededores.

La Catedral en el Contexto Turístico

Este monumento no solo es un centro de espiritualidad, sino que también juega un papel crucial en el ámbito turístico de Bilbao, atrayendo a visitantes que buscan sumergirse en la cultura local y la historia de la ciudad.

Relación con otras atracciones de Bilbao

La ubicación de este emblemático edificio lo convierte en un punto estratégico para explorar otras maravillas de la ciudad. Su cercanía a diversas atracciones culturales lo hace un lugar de paso habitual para los turistas.

Proximidad al Museo Guggenheim

Situado a poca distancia, el Museo Guggenheim es uno de los principales atractivos turísticos en Bilbao.

  • Este museo de arte contemporáneo, con su impactante diseño arquitectónico, complementa la tradición histórica de la catedral.
  • La combinación de ambas atracciones permite a los visitantes experimentar un contraste fascinante entre la historia y la modernidad.
  • La ruta entre la catedral y el museo es frecuentemente transitada, y muchos turistas optan por disfrutar de un agradable paseo por el Casco Viejo en su camino.

Teatro Arriaga y su relevancia cultural

El Teatro Arriaga, otro simbolismo cultural de Bilbao, también se encuentra muy cerca de la catedral.

Este teatro, de estilo neobarroco, es reconocido por su oferta de espectáculos, incluyendo obras de teatro, conciertos y eventos especiales.

La catedral, como situado estratégico, permite a los visitantes combinar la asistencia a una función en el Teatro Arriaga con la exploración de la catedral, proporcionando una rica experiencia cultural en el mismo día.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Catedral de Bilbao: Historia y Belleza Gótica en el Corazón de la Ciudad.

Subir