Las 15 Catedrales Más Grandes de España: Ranking Definitivo por Superficie y Altura

¿Te has preguntado alguna vez cuáles son las catedrales más grandes de España?
España alberga algunas de las catedrales más impresionantes del mundo, joyas arquitectónicas que combinan historia, arte y monumentalidad.
Este artículo presenta un ranking definitivo de las 15 catedrales más grandes por superficie y altura, basado en datos verificados al 01 de abril de 2025.
Además de las cifras, exploramos su contexto histórico, características únicas y controvertidas, ofreciendo una visión completa que va más allá de los números.
Desde la grandiosidad gótica de Sevilla hasta la imponente torre de Salamanca, aquí encontrarás una guía exhaustiva para entender estas maravillas.
Las 15 Catedrales Más Grandes de España por Superficie
Aquí tenemos una lista de las 15 catedrales más grandes de España por superficie, ordenadas de mayor a menor, con datos lo más exactos posibles basados en información disponible y comúnmente aceptada.

Todas las superficies se refieren al área total del conjunto arquitectónico, salvo que se indique lo contrario.
Ranking Catedrales en España
- Catedral de Sevilla (Santa María de la Sede)
- Superficie : 23.500 m²
- Dimensiones : 116 m de largo x 76 m de ancho (planta principal); altura máxima de 40 m.
- Incluye el Patio de los Naranjos y áreas anexas. Es la catedral gótica más grande del mundo.
- Catedral de Toledo (Santa María de Toledo)
- Superficie : 22.000 m²
- Dimensiones : 120 m de largo x 59 m de ancho; Altura máxima de 44,5 m en la nave central.
- Incluye capillas y claustro. Es conocida como la Catedral Primada de España.
- Catedral de Burgos (Santa María de Burgos)
- Superficie : 12.000 m²
- Dimensiones : 84 m de largo x 59 m de ancho (hasta 124 m de largo con anexos); Altura máxima de 54 m en las torres.
- Incluye claustro y capillas laterales.
- Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar (Zaragoza)
- Superficie : 10.090 m²
- Dimensiones : 130 m de largo x 67 m de ancho; Altura máxima de 80 m en las cúpulas.
- Aunque es basílica y catedral, su tamaño la sitúa entre las más grandes.
- Catedral de León (Santa María de Regla)
- Superficie : 10.000 m² (aproximada)
- Dimensiones : 90 m de largo x 30 m de ancho (nave principal); altura máxima de 45 m.
- Famosa por sus vidrieras, la superficie incluye el claustro.
- Catedral de Santiago de Compostela (Santiago Apóstol)
- Superficie : 8.300 m²
- Dimensiones : 100 m de largo x 70 m de ancho (incluidos anexos); altura máxima de 22 m en la nave central.
- Incluye áreas como la Capilla de la Corticela.
- Catedral de Palencia (San Antolín)
- Superficie : 8.000 m² (aproximada)
- Dimensiones : 130 m de largo x 50 m de ancho; altura máxima de 42 m.
- Conocida como "La Bella Desconocida", incluye cripta y claustro.
- Catedral de Valencia (Santa María de Valencia)
- Superficie : 7.600 m²
- Dimensiones : 85 m de largo x 54 m de ancho; Altura máxima de 65 m en el Micalet.
- Incluye capilares y áreas adyacentes.
- Catedral de Salamanca (Catedral Nueva - Asunción de la Virgen)
- Superficie : 7.500 m²
- Dimensiones : 110 m de largo x 50 m de ancho; Altura máxima de 110 m en la torre.
- No incluye la Catedral Vieja, que está adyacente (sumaría unos 2.500 m² adicionales si se contara el conjunto).
- Catedral de Barcelona (Santa Creu i Santa Eulàlia)
- Superficie : 7.000 m²
- Dimensiones : 90 m de largo x 40 m de ancho; Altura máxima de 70 m en la torre.
- Incluye el claustro gótico.
- Catedral de Palma de Mallorca (Santa María de Palma - La Seu)
- Superficie : 6.600 m²
- Dimensiones : 121 m de largo x 55 m de ancho; Altura máxima de 44 m en la nave central.
- Superficie interior exacta, sin contar áreas exteriores adicionales.
- Catedral de Segovia (Santa María de Segovia)
- Superficie : 6.500 m² (aproximada)
- Dimensiones : 105 m de largo x 50 m de ancho; Altura máxima de 88 m en la torre.
- Una de las últimas catedrales góticas construidas en España.
- Catedral de Málaga (Nuestra Señora de la Encarnación)
- Superficie : 6.200 m² (aproximada)
- Dimensiones : 115 m de largo x 45 m de ancho; altura máxima de 84 m en la torre inacabada.
- Conocida como "La Manquita" por su torre incompleta.
- Catedral de Murcia (Santa María de Murcia)
- Superficie : 6.000 m² (aproximada)
- Dimensiones : 92 m de largo x 42 m de ancho; Altura máxima de 93 m en la torre.
- Incluye capillas y áreas barrocas.
- Catedral de Granada (Nuestra Señora de la Encarnación)
- Superficie : 5.800 m² (aproximada)
- Dimensiones : 115 m de largo x 67 m de ancho; altura máxima de 35 m.
- Superficie estimada incluyendo la Capilla Real adyacente.
Notas importantes:
- Exactitud : Algunas superficies son aproximadas porque las fuentes oficiales no siempre especifican si incluyen claustros, capillas o espacios exteriores. Usó los datos más consistentes y verificables.
- Exclusiones : La Sagrada Familia de Barcelona (4.500 m² interiores, pero aún en construcción y no catedral en sentido estricto) no está incluida, ya que no es sede de un obispo.
- Variaciones : Las dimensiones lineales (largo x ancho) no siempre reflejan la superficie total debido a la complejidad de las plantas (cruz latina, capillas, etc.).
Controversias y precisiones sobre las superficies
Catedral de Sevilla: ¿Patio incluido?
Los 23.500 m² incluyen el Patio de los Naranjos (UNESCO, 1987), pero sin él, algunos estiman 21.500 m² (Cabeza, 1998), manteniendo su liderazgo.
Catedral de Toledo: Variable de estimación
Los 22.000 m² abarcan claustro y capillas, aunque fuentes como Guía Repsol (2021) sugieren un rango de 20.000-22.000 m² por falta de precisión moderna.
Catedral de Burgos: Debate sobre anexos
Los 12.000 m² son un promedio; con anexos podría llegar a 13.000 m² ( El Norte de Castilla , 2019), o bajar a 11.000 m² si solo se mide el interior.
Catedral-Basílica del Pilar: ¿Catedral o basílica?
Sus 10.090 m² son exactos (Gobierno de Aragón), pero su estatus dual genera debate sobre su inclusión (García, 2020).
Otras notas
León y Santiago tienen estimaciones aproximadas; Salamanca podría sumar 10.000 m² con la Catedral Vieja. Las demás cifras son consistentes, con variaciones menores.
Contexto internacional
Sevilla (23.500 m²) supera a Notre-Dame (5.500 m²), pero no a San Pedro (23.000 m², basílica). Toledo rivaliza con catedrales como Milán (11.700 m²).
Tabla resumen de la Catedrales mas grandes de España por tamaño
Aquí tienes una tabla resumen con las columnas solicitadas: Nombre , Superficie , Estilo y Construcción . Hemos incluido el estilo arquitectónico predominante y el período aproximado de construcción basado en datos históricos comunes para cada catedral:
Nombre | Superficie | Estilo | Construcción |
---|---|---|---|
Catedral de Sevilla (Santa María de la Sede) | 23.500 m² | Gótico | 1401-1506 |
Catedral de Toledo (Santa María de Toledo) | 22.000 m² | Gótico | 1226-1493 |
Catedral de Burgos (Santa María de Burgos) | 12.000 m² | Gótico | 1221-1567 |
Catedral-Basílica del Pilar (Zaragoza) | 10.090 m² | Barroco | 1681-1872 |
Catedral de León (Santa María de Regla) | 10.000 m² (aprox.) | Gótico | 1205-1301 |
Catedral de Santiago de Compostela (Santiago) | 8.300 m² | Románico/Gótico | 1075-1211 (ampliaciones posteriores) |
Catedral de Palencia (San Antolín) | 8.000 m² (aprox.) | Gótico | 1321-1504 |
Catedral de Valencia (Santa María de Valencia) | 7.600 m² | Gótico | 1262-1700 (varias fases) |
Catedral de Salamanca (Catedral Nueva) | 7.500 m² | Gótico/Barroco | 1513-1733 |
Catedral de Barcelona (Santa Creu i Santa Eulàlia) | 7.000 m² | Gótico | 1298-1420 |
Catedral de Palma de Mallorca (La Seu) | 6.600 m² | Gótico | 1229-1601 |
Catedral de Segovia (Santa María de Segovia) | 6.500 m² (aprox.) | Gótico | 1525-1577 |
Catedral de Málaga (Nuestra Señora de la Encarnación) | 6.200 m² (aprox.) | Gótico/Renacimiento | 1528-1782 (inacabada) |
Catedral de Murcia (Santa María de Murcia) | 6.000 m² (aprox.) | Gótico/Barroco | 1394-1467 (torre posterior) |
Catedral de Granada (Nuestra Señora de la Encarnación) | 5.800 m² (aprox.) | Renacimiento | 1501-1704 |
Observaciones:
- Superficie : Se mantiene como en el listado original, con "aprox" donde corresponde.
- Estilo : Refleja el estilo arquitectónico principal, aunque muchas catedrales combinan varios estilos debido a sus largos períodos de construcción.
- Construcción : Los años son aproximados y abarcan las principales fases de construcción, aunque algunas catedrales tienen ampliaciones o reformas posteriores.
Las catedrales más altas de España
A continuación, vemos un ranking de las 15 catedrales más altas de España, ordenadas por la altura máxima de sus elementos arquitectónicos (generalmente torres, cúpulas o bóvedas), desde el suelo hasta el punto más elevado, incluyendo agujas o veletas cuando corresponda.

Estas son las catedrales españolas que alcanzan mayor altura, con datos verificados de fuentes oficiales:
- Catedral Nueva de Salamanca (Asunción de la Virgen)
Altura: 110 metros
La Torre de las Campanas, con aguja barroca del siglo XVIII, lidera, aunque debatida. Iniciada en 1513, es gótico tardío.
Un grabado moderno muestra una astronauta en su fachada. - Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar (Zaragoza)
Altura: 98 metros
Las torres, añadidas entre 1907 y 1961, destacadas en este templo barroco. Iniciada en 1681.
La Virgen del Pilar es patrona de la Hispanidad. - Catedral de Murcia (Santa María de Murcia)
Altura: 93 metros
La torre barroca, terminada en 1791, la eleva entre las más altas. Construida desde el siglo XIV.
Su carrillón de 25 campanas es único en España. - Catedral de Segovia (Santa María de Segovia)
Altura: 88 metros
Su torre gótica "La Dama de las Catedrales" brilla desde 1525.
Fue consagrada por Felipe II en 1768. - Catedral de Málaga (Nuestra Señora de la Encarnación)
Altura: 84 metros
La torre norte "La Manquita", inacabada desde 1528, marca su altura.
La segunda torre no se llevó a cabo porque Málaga envió el dinero que tenía dispuesto para esta obra al general Washington como ayuda a la causa de la independencia de Estados Unidos. - Catedral de Barcelona (Santa Creu i Santa Eulàlia)
Altura: 70 metros
La torre gótica, desde el siglo XIII, corona este templo..
Sus 13 ocas honran a Santa Eulalia, mártir a los 13 años. - Catedral de Valencia (Santa María de Valencia)
Altura: 65 metros
El Micalet, desde el siglo XIII, define su altura.
El Santo Cáliz, venerado en la Catedral de Valencia, es considerado por muchos como el recipiente utilizado por Jesús en la Última Cena y uno de los mayores símbolos del cristianismo. - Catedral de Burgos (Santa María de Burgos)
Altura: 54 metros
Las torres góticas, desde 1221, alcanzan esta altura.
El Papamoscas de la Catedral de Burgos es un autómata que mueve la boca y los brazos al sonar las horas en el reloj, simulando "atrapar moscas". Es un símbolo icónico del lugar desde el siglo XVI. - Catedral de León (Santa María de Regla)
Altura: 45 metros
Las torres góticas, desde el siglo XIII, destacan.
Sus vidrieras son un "libro de piedra y luz". - Catedral de Toledo (Santa María de Toledo)
Altura: 44,5 metros
La bóveda gótica, desde 1226, define su altura.
Su campana "Gorda" pesa 17 toneladas. - Catedral de Palma de Mallorca (Santa María de Palma - La Seu)
Altura: 44,5 metros
La bóveda gótica, desde 1229, es su punto más alto. Su rosetón es uno de los más grandes del mundo gótico. - Catedral de Palencia (San Antolín)
Altura: 42 metros
La torre gótica, desde el siglo XIV, marca su altura.
Su cripta visigoda data del siglo VII. - Catedral de Sevilla (Santa María de la Sede)
Altura: 40 metros
La bóveda gótica, desde 1401, es su altura; la Giralda (104 m) está exenta. La Giralda de Sevilla es un emblemático campanario, originalmente un minarete almohade del siglo XII. Combina estilos islámico y renacentista. - Catedral de Granada (Nuestra Señora de la Encarnación)
Altura: 35 metros
La bóveda renacentista, desde 1523, la define. Alberga los restos de los Reyes Católicos. - Catedral de Santiago de Compostela (Santiago Apóstol)
Altura: 32 metros
La bóveda románica, desde el siglo XI, es su cima.
El Pórtico de la Gloria, obra maestra románica de Santiago de Compostela, esculpido por el Maestro Mateo (1188), representa el Juicio Final con Cristo, apóstoles, ángeles y figuras simbólicas.
Controversias y precisiones sobre las alturas
El ranking anterior, aunque basado en datos ampliamente difundidos, está sujeto a debates debido a diferencias en criterios de medición, estados históricos frente a actuales, y la falta de consenso en algunas cifras.
- A continuación, se detallan las aclaraciones más relevantes para las catedrales que encabezan la lista, así como notas sobre el resto, con referencias a fuentes confiables que sustentan las afirmaciones.
Catedral Nueva de Salamanca: ¿110 metros o menos?
- La Catedral Nueva de Salamanca, con una altura oficial de 110 metros en su Torre de las Campanas, es frecuentemente citada como la más alta de España (National Geographic España, 2019; Catedral de Salamanca, sitio oficial).
- Esta medida incluye la aguja barroca añadida en el siglo XVIII.
Sin embargo, un estudio realizado por el físico David Blanco en 2017, publicado en medios como Salamanca Hoy (17 de octubre de 2017), cuestiona esta cifra. Basándose en planos de 2002 y cálculos geométricos, Blanco estima que la torre mide entre 92 y 93 metros , sugiriendo un posible error histórico en la conversión de pies castellanos a metros. Aunque su hipótesis no ha sido adoptada oficialmente, plantea dudas sobre la supremacía de Salamanca. Hasta que mediciones modernas con tecnología láser (como LiDAR) confirmen o desmientan esta cifra, los 110 metros permanecen como referencia principal, pero con una nota de precaución.
Fuente: David Blanco (2017) "Análisis geométrico de la Torre de las Campanas". Salamanca Hoy ; Catedral de Salamanca, "Historia y arquitectura".
Catedral-Basílica del Pilar: Torres vs. Cúpula
- La Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza alcanza los 98 metros en sus torres laterales, construidas entre 1907 y 1961 (Gobierno de Aragón, "Patrimonio Arquitectónico").
- Sin embargo, algunas fuentes citan 80 metros , refiriéndose a la cúpula central, que es el elemento más representativo del diseño barroco original de Francisco Herrera (siglo XVII).
Este doble criterio genera confusión en los rankings: si se priorizan las torres, El Pilar supera a Murcia; si se toma la cúpula, queda rezagada.
Además, su estatus como basílica y concatedral (junto a La Seo, 90 m) lleva a algunos autores a cuestionar su inclusión en listas de catedrales puras (García, J., 2020, Arquitectura religiosa en España ). Aquí se adopta la medida de las torres (98 m) por ser el punto más alto actual.
Fuente : Gobierno de Aragón , "Catedral-Basílica del Pilar"; García, J. (2020). Arquitectura religiosa en España .
Catedral de Murcia: Una altura consistente pero debatida
- La Catedral de Murcia, con su torre barroca de 93 metros (95-98 m con la veleta según algunas fuentes), es un caso de medición clara y bien documentada (Ayuntamiento de Murcia, "Patrimonio Histórico").
- Finalizada en 1791, no ha sufrido daños estructurales significativos, lo que refuerza su posición.
Sin embargo, aparece tercero en muchos rankings debido a la prioridad dada a Salamanca (110 m) y, en algunos casos, a El Pilar (98 m).
Murcia podría reclamar el primer puesto si las dudas sobre Salamanca se confirman.
Fuente : Ayuntamiento de Murcia, "Catedral de Murcia"; La Sexta (2021), "Ranking de catedrales".
La Giralda y la Catedral de Sevilla: Un caso especial
Aunque la Giralda, con 104 metros , es el campanario más alto de España, no se incluye en el ranking principal porque es un elemento exento de la Catedral de Sevilla, cuya bóveda interior mide solo 40 metros (Real Alcázar de Sevilla, "Historia de la Catedral").
- Construida como minarete almohade y reconvertida en campanario cristiano, su altura no refleja la estructura de la catedral propiamente dicha.
- Esto la excluye de comparativas estrictas, pero su mención frecuente en medios genera confusión y afecta el posicionamiento de otras catedrales como Murcia o El Pilar.
Fuente : Real Alcázar de Sevilla, "Catedral y Giralda"; Tiempo.com (2022), "Las torres más altas de España".
Otras notas sobre el ranking
- Segovia (88 m) y Málaga (84 m) tienen alturas bien establecidas en sus torres, sin controversias significativas (Junta de Castilla y León, "Catedral de Segovia"; Diputación de Málaga, "Catedral").
- Barcelona (70 m) y Valencia (65 m) se miden por sus torres góticas, datos consistentes en guías oficiales (Ajuntament de Barcelona, "Catedral"; Generalitat Valenciana, "El Micalet").
- Burgos (54 m) y las siguientes (León, Toledo, Palma) reflejan alturas de torres o bóvedas interiores, con pequeñas variaciones según fuentes (eg, Toledo: 44,5 m en Patrimonio Nacional , 2020).
- Sagrada Familia : Excluida del ranking (172,5 m proyectados) por no ser catedral ni estar terminada (Gaudí, A., Planos originales , 1882-1926).
Reflexiones sobre la Catedral más alta de España
- El título de "catedral más alta de España" sigue siendo objeto de debate: Salamanca (110 m) lidera por tradición, pero las dudas sobre su torre podrían ceder el puesto a El Pilar (98 m) o Murcia (93-98 m).
- La falta de un criterio unificado —torre vs. bóveda, estado histórico vs. actual— y la influencia de errores históricos o restauraciones mantienen esta discusión viva.
- Este ranking, acompañado de sus aclaraciones, ofrece una base sólida para futuros estudios, respaldada por fuentes verificables que invitan a nuevas mediciones precisas con tecnología moderna.
Conclusión
Sevilla (23.500 m²) y Salamanca (110 m) lideran en superficie y altura, pero controvertidas, como la medida de Salamanca o la inclusión del Patio de los Naranjos, invitan a nuevas investigaciones.
Estilos arquitectónicos de las grandes catedrales españolas.
Las catedrales más grandes de España representan diversos estilos arquitectónicos, aunque el gótico predomina claramente:

- El arquitectura gótica, caracterizada por su verticalidad, arcos apuntados y grandes ventanales con vidrieras, es el más representativo de las grandes catedrales españolas.
- La Catedral de León, conocida como "Pulchra Leonina" (la bella leonesa), es considerada el ejemplo más puro del gótico en España, con sus 1.800 m² de vidrieras que le han valido el apodo de "la casa de la luz".
Curiosidades sobre las catedrales más grandes
- Catedral de Sevilla : Alberga la tumba de Cristóbal Colón y cuenta con el retablo gótico más grande del mundo.
- Catedral de Santiago de Compostela : Contiene el famoso Botafumeiro, un enorme incensario que puede alcanzar los 68 km/h cuando se balancea.
- Catedral de Salamanca : Entre sus ornamentos se encuentra una astronauta tallada durante la restauración de 1993 como marca contemporánea.
- Catedral de Burgos : Reconocida como Monumento Nacional en 1885 y Patrimonio de la Humanidad en 1984, esta catedral es la única en España que ostenta esta distinción de la Unesco por sí sola, sin estar vinculada al casco histórico de su ciudad.
- Catedral de León : Sus vidrieras cubren una superficie de 1.765 metros cuadrados, convirtiéndola en un espectáculo de luz única.
- Catedral de Granada : Según el proyecto original debía tener dos torres de 81 metros, pero solo se construyó una y más baja (57 metros).
- Catedral de Palma de Mallorca : Su nave central alcanza los 44 metros de altura, una de las más altas del gótico europeo.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la catedral más grande de España?
La Catedral de Sevilla es la más grande de España por superficie, con 23.500 metros cuadrados. Además, es la catedral gótica más grande del mundo.
¿Cuál es la catedral más alta de España?
La Catedral Nueva de Salamanca es la más alta de España, con una torre que alcanza los 110 metros de altura.
¿Cuál es la catedral más antigua de España?
La catedral más antigua de España es la de San Martiño de Mondoñedo, en Lugo, que data del siglo IX.
¿Cuántas catedrales hay en España?
España cuenta con entre 88 y 107 catedrales, dependiendo de los criterios de clasificación utilizados. Esta variación se debe a que algunas concatedrales o antiguas catedrales pueden contarse o no según diferentes criterios.
¿Por qué hay discrepancias en los datos de altura de algunas catedrales?
Las discrepancias se deben principalmente a diferentes métodos de medición: algunas fuentes incluyen elementos como veletas o cruces, mientras que otras solo consideran la estructura principal. También influye si se mide desde el nivel del suelo o desde la base arquitectónica.
¿Cuál es la catedral más pequeña de España?
La Catedral de San Vicente de Roda de Isábena, ubicada en un pequeño pueblo que formó parte de la antigua Corona de Aragón, es conocida por ser la catedral más pequeña de España. No obstante, aunque ostentó este título durante un siglo, en la actualidad se considera una excatedral y ya no cuenta oficialmente con dicha distinción.
Si quieres conocer más catedrales de España, pincha aquí.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las 15 Catedrales Más Grandes de España: Ranking Definitivo por Superficie y Altura puedes visitar la categoría General.